Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín celebra la gastronomía ancestral

07 Julio 2025

KUIFI KIMUN IYAEL (1).jpg

Estudiantes de la especialidad de Gastronomía de cuatro liceos técnicos participaron en el 5° Torneo Gastronómico “Kuifi Kimün Iyael”, organizado por el Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín, donde fusionaron técnica, identidad cultural y cocina ancestral en una jornada de aprendizaje y colaboración.

La competencia, realizada el pasado 28 de mayo, cuyo nombre en mapuzugun significa “conocimiento ancestral de comidas”, contó con la participación de estudiantes de primero a cuarto medio de la especialidad de Gastronomía, mención Cocina, de cuatro establecimientos de la Región de La Araucanía: el Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín (anfitrión), el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón, el Liceo Padre Oscar Moser de Padre Las Casas y el Liceo Politécnico de Villarrica.

“El objetivo del torneo fue que los estudiantes elaboraran recetas tradicionales con identidad local, aplicando técnicas culinarias sencillas pero fundamentadas en el conocimiento ancestral. Se buscó promover el uso eficiente de los insumos, el cuidado del entorno, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades técnico-profesionales, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 y 12: Salud y bienestar y producción y consumo responsables”, explicó el director del liceo anfitrión, Marcelo Ortiz.

Además, el director destacó que en la instancia “se fortalecieron vínculos entre establecimientos y se promovió la proyección profesional de los estudiantes”.

La jornada se desarrolló durante la mañana en las dependencias del establecimiento, con una dupla participante por liceo. Cada equipo debía crear un plato cuyo ingrediente principal fuera la carne de cerdo. El jurado, compuesto por representantes de la Red Futuro Técnico, Les Toques Blanches, la Agrupación Pucón Chefs y empresas vinculadas al sistema Dual, evaluó criterios como técnica, creatividad, uso de ingredientes locales e higiene.

El primer lugar fue para la dupla del Liceo San Agustín con su plato “Sabores de otoño”, que combinó tradición, estética y técnica. “Ganamos con un plato que tenía como base la proteína del cerdo, la cual rellenamos con una pasta de champiñones, changles, cerdo crudo, cilantro y cebolla. Lo preparamos al estilo Wellington, acompañado de puré de papa con polvo de maqui, remolacha y zanahoria, también fue decorado con una salsa de murta y al lado piñones, tomates cherry, espárragos y changles. Fue un plato que tiene una parte de cada uno de los que lo creamos”, relató Alison Díaz, una de las integrantes del equipo ganador.

Carlos Antilef, su compañero, destacó la intensidad y el aprendizaje del proceso: “Para mí realmente fue una emoción gigante, ya que nos costó escoger una preparación, fue muy difícil. Buscamos sabores, colores y practicamos durante muchos días. Fue estresante, pero la emoción siempre está”.

El torneo no solo permitió medir habilidades, sino también generar comunidad. “Fue una experiencia muy grata, al final éramos todos cocineros en una cocina. Logramos crear lazos de amistad con otros participantes, sin vernos como competencia sino como compañeros con el mismo interés, la cocina”, agregó Alison.

Además de las medallas y diplomas entregados, la jornada dejó aprendizajes significativos: trabajo en equipo, conciencia ambiental, identidad cultural y manejo técnico en cocina. En palabras del director Ortiz, estos aprendizajes están “en plena coherencia con los sellos del Proyecto Educativo Institucional del Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín: formación integral, innovación para la excelencia académica y vinculación con el entorno”.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios