Gran convocatoria en II Seminario Nacional de Religión Católica realizado en Temuco

28 Agosto 2025

Sem-Religion.jpg

Bajo el tema “Educar en la Esperanza”, cerca de 500 educadores de Religión Católica se reunieron en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (UCT) para participar en el II Seminario Nacional de Religión Católica, organizado por Fundación Trabün, Universidad de los Andes (UANDES) y UCT, con la colaboración de la Diócesis de Temuco, Grupo Educar y Fundación Irarrázaval.

“Acá veo personas dispuestas a desafiar cualquier escenario adverso que podamos encontrar en la formación espiritual de nuestros niños y jóvenes. Estoy seguro de que este grupo no va a renunciar hasta poder transformar esta situación en nuestro país”, expresó José Miguel Parodi, director ejecutivo de Fundación Trabün, en sus palabras de bienvenida.

Este encuentro efectuado el martes 26 de agosto, contó también con la participación de docentes de la RED Irarrázaval provenientes de distintas ciudades del país.

Entre ellos, Claudia López de la Escuela Agrícola Familiar del Valle del Elqui, quien agradeció el apoyo de Fundación Irarrázaval que le permitió estar presente en el seminario y “ser partícipe de este gran momento cristiano, donde lo importante es que trabajemos con fe y entusiasmo para llevar el amor a nuestros estudiantes a través de la palabra de Dios. Estoy agradecida de corazón por todo el apoyo que nos entregan a nosotros como pastoral y docentes de los establecimientos de la RED”.

Desde Fundación Irarrázaval, León Urruticoechea, director de Gestión en Educación, destacó el entusiasmo de los docentes de la RED presentes en Temuco: “Formar buenos cristianos es un gran desafío, y los profesores necesitan instancias como estas para adquirir nuevas herramientas y también el impulso para seguir en este camino de fe y educación, tan fundamental para el futuro de nuestros niños y jóvenes”.

La jornada comenzó con la Santa Misa, para luego iniciar el seminario con un panel de conversación titulado “Nuestros estudiantes sí están motivados”, moderado por Catalina Tapia, subdirectora del Programa Religión de Fundación Trabün. El panel contó con la participación de Patricia Muñoz, psicóloga y académica de la Facultad de Educación de la UCT; Isabel Lemaitre, académica de UANDES; Natalia Zegers, misionera de Misericordia Chile; Catherine Uribe, profesora de religión del Colegio Santo Tomás de Los Ángeles; y José Miguel Parodi de Fundación Trabün.

Desde sus distintas miradas, los panelistas profundizaron en estrategias para cautivar a los estudiantes en las clases de religión y coincidieron en la necesidad de ofrecer un programa de formación atractivo, que les ayude a encontrar un propósito con sentido para sus vidas.

En ese contexto, Patricia Muñoz invitó a los docentes a llevarse el PCE: Paciencia, Confianza y Escucha. “Tenemos que creer en los jóvenes, aun cuando parecen complicados o disruptivos, porque detrás de cada uno siempre hay emociones y sufrimiento. La familia puede fallar, pero la escuela no puede fallarles”, subrayó.

Posteriormente, los docentes se dividieron para trabajar en tres talleres, donde reflexionaron sobre la esperanza en la vida de Iglesia, la eternidad y el acompañamiento del dolor.

Por la tarde, el seminario culminó con la charla magistral “La sanación de las heridas a través del arrepentimiento y el perdón”, a cargo de Nicolás González, académico de la Universidad de los Andes, quien profundizó en cómo el perdón restaura y renueva el ser.

“Espero que cada uno se lleve una idea y herramientas concretas que puedan iluminar su labor docente cotidiana”, señaló Nicolás, agradeciendo la oportunidad de compartir con tantos educadores.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios