Puerto Montt: Estudiantes del IPMA vinculan literatura con formación técnica

11 Julio 2025

IPMA Pto Montt (2).jpg

La lectura de la novela “Fahrenheit 451” se convirtió en una experiencia transformadora para las estudiantes TP del Instituto Politécnico María Auxiliadora (IPMA) de Puerto Montt, quienes demostraron que la literatura puede cobrar vida a través de la creatividad y el conocimiento práctico.

Una innovadora iniciativa educativa fue desarrollada por alumnas de cuarto medio del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, quienes trabajaron de manera interdisciplinaria integrando la lectura del libro “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury con sus respectivas especialidades técnico-profesionales (TP): Gastronomía, Párvulos, Dibujo Técnico y Administración.

Publicado en 1953, “Fahrenheit 451” es una novela distópica que presenta una sociedad en la que los libros están prohibidos y donde hay bomberos que se dedican a quemarlos.

La actividad fue liderada por la profesora de Lengua y Literatura, Yonelsi Zerpa, quien explicó que el objetivo fue “vincular las especialidades con la asignatura de Lengua y Literatura, motivar a las estudiantes respecto de la lectura y de poder presentar el libro aplicando conocimientos adquiridos”.

Cada especialidad desarrolló una interpretación creativa del libro desde su área de formación: Gastronomía elaboró un menú, presentando un plato principal y un postre que reflejaban simbólicamente elementos del relato; Dibujo Técnico representó el mundo del libro mediante la creación de un croquis y una maqueta que daban vida a la ambientación en la que se desarrolla la lectura; Párvulos diseñó una adaptación infantil del libro y realizó una micro clase; Administración, por su parte, ideó y montó un stand de venta del libro, el cual será presentado a las alumnas de tercero medio a la vuelta de vacaciones de invierno.

El director del establecimiento, Manuel Urrutia Torres, valoró profundamente el enfoque del proyecto: “La actividad fue muy innovadora y logró movilizar en las estudiantes diferentes habilidades y competencias a nivel cognitivo y procedimental”, destacó. También subrayó el rol de la profesora Yonelsi, quien “logró complementar el plan lector con las motivaciones de las estudiantes en sus diferentes especialidades”.

Para la docente, la experiencia fue doblemente gratificante. “Se evidenciaron todos los conocimientos adquiridos en las distintas especialidades, la dedicación, el compromiso y sobre todo que las estudiantes pudieran darse cuenta de que cada especialidad puede vincularse con cualquier área de aprendizaje”, comentó.

Además, destacó el impacto formativo de la actividad: “El principal beneficio fue que las estudiantes pudieran leer, analizar, comprender, refutar, argumentar y por supuesto creer en ellas mismas, en lo que disfrutan, en lo que han aprendido. Representar un libro va más allá de solo cumplir con un plan lector”.

“Dejó una gran motivación en las estudiantes, se sorprendieron de ver cómo se podía utilizar su especialidad para conectar con un libro, se sintieron motivadas, le dieron un gran valor a la lectura y se sintieron orgullosas de los resultados”, agregó Yonelsi Zerpa, profesora de Lengua y Literatura.

 

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios