Docentes y directivos de la RED Irarrázaval fortalecen sus competencias en IA

27 Diciembre 2024

IA_colegios.jpg

Profesores, psicopedagogos y equipos directivos de 14 colegios de la RED Irarrázaval participan en un programa exclusivo de capacitación en Inteligencia Artificial (IA). Esta formación, diseñada de manera personalizada según el nivel de conocimiento de los participantes, aborda el uso de la IA y herramientas como ChatGPT aplicadas a la educación.

“Ha sido descubrir un nuevo mundo, donde estas herramientas nos facilitan el trabajo, el tiempo y la calidad de los trabajos”, revela Claudia Lorca, profesora del Colegio Polivalente Elisa Valdés de Puente Alto y participante de la capacitación.

El programa, organizado por Grupo Educar, comenzó el 12 de diciembre y se extenderá hasta el 3 de enero, abarcando los 14 colegios participantes. Hernán Carvallo, relator del curso, docente y estudiante de Magíster en Tecnología y Educación de la Universidad de Georgetown, visita cada establecimiento para trabajar directamente con los docentes y directivos. “Me ha tocado estar con profesores increíbles, que están super entusiasmados con aprender temas de Inteligencia Artificial que los ayuden en su labor docente y ha sido súper bueno”, comenta Hernán.

León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval, explica que la necesidad de capacitarse en IA surgió durante el Seminario Nacional de directores realizado el 29 y 30 de julio. “Es clave que los profesores y directivos aprendan a usar la Inteligencia Artificial, pues puede ayudarles en la planificación, adecuación de contenidos y tareas administrativas, permitiéndoles enfocarse más en el trabajo con los alumnos”, señala.

El programa de capacitación ofrece tres niveles específicos: básico, intermedio y uno dirigido a equipos de psicopedagogía y Necesidades Educativas Especiales. Cada establecimiento eligió dos cursos, que tienen una duración de dos horas.  

Mario Hidalgo, director del Liceo Carmelita Felipe Cortés de Nogales, cuenta que ellos desean dejar atrás la educación tradicional para transformarse en un centro de innovación educativa.  “Esto significa implementar estrategias metodológicas innovadoras para el aprendizaje. Por lo tanto, la Inteligencia Artificial es clave para la gestión institucional, pero también para la gestión pedagógica, les permite a los profesores optimizar sus tiempos, establecer recursos pedagógicos, optimizar también la forma en la cual están guiando sus clases”, cuenta.

Mientras que Derna Rojas, directora del Liceo Industrial Santiago, asegura que fue una capacitación de excelente calidad y fue muy bien recibida por su equipo de profesores. “Todas las herramientas son absolutamente aplicables al trabajo del colegio, tanto en lo administrativo como en el trabajo de planificación de los profesores, así como en lo metodológico y en el análisis de resultados”, comenta

José Elgueta, director del Colegio Polivalente Elisa Valdés de Puente Alto, coincide con Derna y agradece la oportunidad de acceder a esta capacitación: “La Fundación Irarrázaval siempre tiene iniciativas que son tremendamente significativas y pertinentes y esta está dentro de ese contexto. El tema es tremendamente pertinente y, además, el expositor tiene un dominio sobresaliente, y lo más sorprendente es la aplicación al ámbito académico”.

Una vez finalizados los talleres en cada colegio, comenzará una etapa de seguimiento que se realizará de manera online durante el año 2025 y considera cuatro sesiones para cada nivel.

Colegios participantes:

Los colegios que están participando en esta capacitación son:

Región Metropolitana: Centro Educativo Salesianos Alameda, Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, Liceo Industrial de la Construcción Víctor Bezanilla Salinas, Colegio Bicentenario San Esteban Mártir, Centro Educacional Menesiano Culiprán, Colegio San Lucas, Escuela de la Industria Gráfica, Colegio Carmelita Felipe Cortés, Colegio Polivalente San Luis Beltrán, Colegio Industrial Las Nieves, Colegio Polivalente Elisa Valdés, Liceo Industrial de Santiago, Colegio Piamarta y Centro Educacional Sagrado Corazón.

Región de Valparaíso: Colegio Carmelita Felipe Cortés.
 

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios