Premio LED 2025: Directivos de la RED Irarrázaval fueron reconocidos entre los líderes educativos del año

21 Octubre 2025

ganadores premio LED.jpg

El Premio LED (Liderazgo Educativo Directivo) destacó este año a 30 líderes escolares de todo Chile que impulsan el cambio desde sus comunidades educativas.

Entre ellos, cuatro directivos pertenecientes a colegios de la RED Irarrázaval fueron reconocidos por su labor transformadora y su compromiso con una educación de calidad que forma en valores, desarrolla habilidades y abre oportunidades reales para sus estudiantes.

Este certamen es organizado por tercer año consecutivo por Impulso Docente, con la coorganización de Fundación Mustakis y El Mercurio y el apoyo de Fundación MC y Grupo Educar, además de otras instituciones colaboradoras.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo este jueves 16 de octubre en el auditorio de Edificio Telefónica, en Providencia, Santiago, donde los galardonados participaron junto a sus familias y representantes de sus comunidades educativas.

En la categoría “Aprendizajes base y resultados académicos”, recibió el premio Daniel Almonte Puentes, rector del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán, Región de Ñuble.

Daniel fue destacado por promover una cultura de altas expectativas y trabajo colaborativo, impulsando estrategias como mentorías docentes, certificaciones en idiomas y acompañamiento personalizado a los estudiantes. Su gestión ha fortalecido los aprendizajes y mejorado significativamente los resultados académicos.

Mientras que en la categoría "Innovación educativa y competencias para el siglo XXI", fueron tres los directores galardonados.

Marcos Hanssen Fischer, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón de Los Ángeles, Región del Biobío, fue reconocido por desarrollar una enseñanza activa y significativa que integra la tecnología al aula, con proyectos como la Ruta de Aprendizaje Significativo y el Aula Móvil Tecnológica, fomentando el aprendizaje práctico y la autonomía de los estudiantes.

Otro de los premiados, fue Vladimir Sánchez Soto, director del Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán de Ñuñoa, Región Metropolitana, quien ha liderado un modelo educativo dual que combina formación técnica y tecnológica con experiencias reales de aprendizaje en empresas, promoviendo la vinculación temprana con el mundo laboral y el desarrollo de competencias de alta especialización.

Y Paulina Vivanco Muñoz, directora del Colegio Betania de La Granja, Región Metropolitana, por su trabajo en el fortalecimiento de la innovación pedagógica mediante proyectos de Aprendizaje Basado en Proyectos y rutas formativas que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía de los estudiantes.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios