Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante: Formando personas íntegras
02 Junio 2023Educar jóvenes con valores cristianos, sólida formación Agropecuaria y espíritu emprendedor es la misión del Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante, ubicado en La Cruz, Región de Valparaíso. En las próximas líneas, los invitamos a conocer este establecimiento que ingresó a nuestra RED el año recién pasado.
FICHA
- Nombre: Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante.
- Matrícula: 184 estudiantes.
- Niveles: Básica (7° y 8°) y Media TP.
- Especialidad: Agropecuaria.
- Ubicación: La Cruz, región de Valparaíso.
En 2006 el entonces director de la Fundación Refugio de Cristo, Monseñor Jorge Bosagna, inauguró el Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante en la comuna de La Cruz. Genoveva Duque, jefa de UTP y quien es parte del colegio desde sus inicios, cuenta que “la visión fue preparar a todos quienes sienten motivación y pasión por la agricultura, pero con mayor énfasis en los niños de mayor necesidad económica, cultural, social y familiar”.
Su actual directora, Gloria Peñaloza, señala que la misión es “educar jóvenes con valores cristianos, sólida formación agropecuaria y espíritu emprendedor de manera que sean profesionales íntegros capaces de influir positivamente en su entorno familiar y social”.
Valores cristianos, formación Agropecuaria y espíritu emprendedor
La propuesta educativa comenzó junto a su primer director, Patricio Vargas Lara, un pequeño cuerpo docente y los estudiantes de primer año medio, único curso con el que se abrió este colegio. Según la docente Genoveva Duque, era “muy necesario” para la zona este proyecto educativo. “Siendo un sector agrícola, no tenía un centro donde preparar a los jóvenes para un proyecto agropecuario profesional”, señala.
El Liceo es particular subvencionado y actualmente cuenta con una matrícula de 184 alumnos desde 7° básico a IV medio Técnico profesional con la especialidad de Agropecuaria, mención Agricultura “Aspiramos a ser un Liceo reconocido por la formación humana y profesional que proporciona y por las competencias, capacidad emprendedora y espíritu de servicio de sus egresados”, afirma la directora del establecimiento.
Respecto a los sellos que buscan plasmar en los estudiantes, Gloria destaca: Aprender a conocer, con continuo afán de superación, las ciencias y técnicas agropecuarias, como medio para lograr ser un profesional competente y un real aporte para la sociedad, con una sólida formación veterinaria, única en la zona, la cual otorga valor a su formación pudiendo ser un gran aporte en clínicas veterinarias, y empresas de la zona.
Asimismo, agrega que está el “aprender a ser cristianos coherentes, respetuosos, disciplinados, comprometidos y solidarios con los más necesitados y aprender a convivir siendo capaz de crear en su ambiente un clima de respeto, amabilidad y servicio”.
Educación Técnico Profesional, oportunidades laborales
En las primeras etapas, el acercamiento de los estudiantes a la especialidad de Agropecuaria es a través de talleres y sistemas de turnos de manejo y cuidado del sector pecuario, agrícola y frutícola. Asimismo, los alumnos de I y II medio tiene una practica de una semana en la parcela del establecimiento.
Desde III medio el foco está en módulos técnicos con mayor profundidad teórica y práctica. Además, tanto los alumnos de III como IV medio tienen su periodo de practica en distintos centros pecuarios y agrícolas de la zona, con el propósito de fortalecer su aprendizaje. “Estas prácticas profesionales se logran gracias al convenio con la Asociación de Agricultores de la provincia de Quillota”, afirma la jefa UTP.
Para la directora del establecimiento el principal beneficio de la formación Técnico Profesional en los estudiantes es: “Darle la oportunidad de poder desarrollar las competencias propias de la especialidad Agropecuaria, con el propósito de ser un real aporte a la sociedad y, además, dar una proyección laboral o educativa”.
En tanto, Genoveva Duque señala que uno de los principales aportes es “sin duda, dar oportunidades laborales y de proyección educativa a todos y todas, con enfoque más directo en quienes tienen necesidades educativas especiales, sean de escasos recursos o tengan situaciones sociales vulnerables, evitando que esto sea obstáculo para el acceso a trabajos”.
“Además, nuestro liceo tiene como objetivo ser capaz de ofrecer estrategias pedagógicas con más alternativas en los empleos que hoy requieren mayores desafíos y que van a la vanguardia de las nuevas tecnologías y métodos de trabajos más productivos y eficientes”, añade la docente.
Cabe mencionar que el liceo cuenta también con una clínica veterinaria que atiende a animales de la zona de manera gratuita, donde son los propios estudiantes quienes, en conjunto con los profesionales del rubro, otorgan atención. “A futuro, buscamos lograr que esta especialización sea reconocida en el Ministerio de Educación”, afirma la directora.
Fundación Irarrázaval, oportunidades de desarrollo profesional
La directora manifiesta su gratitud por formar parte de la RED de colegios técnicos de la Fundación Irarrázaval. Y destaca, la posibilidad de contar con “acompañamiento técnico de calidad y las oportunidades de desarrollo para los profesionales de nuestro liceo, como también para nuestros estudiantes”.
“Además tenemos como expectativa poder mejorar como institución participando en los cursos y capacitaciones y los proyectos y asesorías que ofrece la Fundación, las cuales son muy conocidas y asertivas a la realidad técnico profesional”, agrega.
Por su parte, Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarrázaval, revela que: “Queremos ser un apoyo para tantos establecimientos técnico-profesionales, que, al igual que el Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante trabajan día a día por entregar una mejor educación a sus estudiantes, queremos aprovechen las herramientas que la Fundación ofrece, y que participen y hagan viva esta RED de colegios, que es una gran oportunidad de crecimiento conjunto”.
Comentarios
0 Comentarios