INSAFA: Seminario TP “Mujeres que cambian el mundo”
02 Noviembre 2023La séptima versión de este seminario fue realizada por el Instituto Sagrada Familia (INSAFA) de Punta Arenas. En la oportunidad 56 mujeres destacadas, profesionales de distintas áreas, compartieron con las estudiantes sus experiencias. “Es increíble que todas estas mujeres vengan”, señalaron las alumnas.
“Siento una emoción muy grande, al reunir a 56 mujeres, que hacen lo que les apasiona, que lo hacen bien, que lo hacen con cariño”. Con estas palabras, llenas de emoción y alegría, Carmen Gloria Mihovilovich, directora del Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas, comentó el evento realizado con el apoyo de Fundación Irarrázaval, los días 30 de agosto y 1 de septiembre pasado.
Durante dos días se dio vida al seminario que tuvo como objetivo fortalecer la formación profesional de las estudiantes, enfocándose en el desarrollo de altas expectativas a través del testimonio de mujeres destacadas profesionalmente en ámbitos diversos, como emprendimiento, arte, industria, servicios, educación, ingeniería, medicina, periodismo, etc.
“Profesionales de las áreas más diversas. Orfebres, artistas plásticas, bailarinas, premio nacional de Ciencias, de la industria, de todo tipo. Primeras egresadas de carreras militares, que se aventuraron en un proyecto nuevo del área de la educación. Emprendimientos gastronómicos, de la estética, de todo lo que nos podamos imaginar y están todas dichosas de compartir su vida, sus experiencias”, señaló Carmen Gloria sobre las mujeres invitadas.
Durante la primera jornada se realizaron conversatorios entre las mujeres y las estudiantes del INSAFA y también alumnas de delegaciones de otros colegios. Mientras que el segundo día, se realizaron dos foros de conversación.
“Fue un privilegio estar rodeada de tantas mujeres top en lo que hacen. Me parece una muy buena instancia para orientar y motivar a las alumnas en su vida y no solo en su vocación”, afirmó una de las participantes, Pilar Alonso, directora ejecutiva de Grupo Educar, quien compartió escenario con Tatiana Alegre, gerente general de Hif Chile y Mónica Rubio, doctora en astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021.
El segundo conversatorio fue entre Julie Cabrera, directora de la Academia Bafochitos; María Isabel Muñoz, periodista y gerente general de H2V Magallanes; Paola Vezzani, licenciada en arte y directora de La Galería y la abogada, Ruth Zúñiga. Ambos conversatorios fueron conducidos por Elle Simeone, presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras.
Mónica Figueroa, estudiante de primero medio del INSAFA señaló respecto a la posibilidad de que se realicen estos seminarios: “Nos encanta porque vienen personas importantes y en especial mujeres, que nos representan”, agregando que: “¡Es increíble que vengan!”.
Carmen Gloria, directora del establecimiento, asegura que las invitadas transmitieron principalmente cuatro cosas a las alumnas: “Que los sueños se pueden cumplir, que es vital, y que ellas lo han hecho con sus vidas”. En segundo lugar, “que podemos hacer y vivir de lo que nos apasiona. Ese es otro testimonio importante”. En tercer lugar: “Que en lo que hacemos podemos ayudar a otros, prestar servicios” y, en cuarto lugar: “podemos hacerlo con alegría y que además todo se hace con esfuerzo y la disciplina la podemos adquirir todos”.
En definitiva, según concluye la directora, el mensaje central del seminario fue “el materializar que los sueños están al alcance de la mano de todos. Yo creo que ese va a ser el gran aprendizaje para nuestras niñas”.
Comentarios
0 Comentarios