Estudiantes de Salesianos Copiapó se certifican en energías renovables en la UCN

14 Abril 2025

Salesianos-Copiapo.jpg

Con el fin de generar oportunidades que permitan a los alumnos egresar con competencias laborales acordes a los desafíos actuales, el establecimiento de la región de Atacama establece esta nueva vinculación.

Este año la Escuela Industrial Salesiana de Copiapó inició un trabajo de vinculación con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la certificación de estudiantes en Mantención de Plantas Fotovoltaicas y Eólicas. “Esta relación se logra gracias a un vínculo estratégico que establecimos anteriormente con la empresa Mainstream”, explica el rector del establecimiento, Michael Orellana.

Luego de esta vinculación con la empresa Mainstream, la compañía manifestó el interés en continuar trabajando con los estudiantes de la Escuela Industrial Salesiana, extendiendo la invitación a participar en este programa de certificación junto con la UCN.

El rector destaca que el establecimiento ha trabajado para generar oportunidades que permitan a los estudiantes egresar con competencias laborales alineadas a los desafíos actuales. Tras obtener los sellos CCM-Eleva —certificación para liceos técnico-profesionales en el marco de cualificaciones para la minería, impulsado por Fundación Chile junto al Consejo de Competencias Mineras—, se propusieron avanzar hacia nuevas certificaciones. En ese contexto, la colaboración con la UCN representa “un avance significativo en esa dirección, ya que brinda a los estudiantes la posibilidad de acceder a una formación técnica de alto nivel en energías renovables”, afirma Michael.

Para Orellana, la certificación en Mantención de Plantas Fotovoltaicas y Eólicas es fundamental debido a la creciente demanda de profesionales capacitados en el sector de energías renovables: “abre mayores oportunidades laborales para nuestros egresados, posicionándolos competitivamente en el mercado”, destaca. Por otro lado, refleja también el compromiso del colegio con la formación integral de los estudiantes, alineándose con las necesidades del entorno productivo de la región de Atacama.

En la práctica, son 25 alumnos de la especialidad de Electricidad los que participan en la certificación: “La motivación de los estudiantes ha sido muy positiva desde el inicio del proceso” comenta el rector y añade: “Los jóvenes seleccionados han demostrado un alto interés por participar en esta certificación, entendiendo que se trata de una oportunidad única para mejorar su perfil laboral” y cuenta que contar con el respaldo de sus familias ha sido fundamental para fortalecer su motivación y asegurar una participación activa.

Foco en energías renovables 

El rector de la Escuela Industrial Salesiana revela que durante los últimos seis años se ha realizado un trabajo sistemático en el área de las energías renovables del establecimiento: “Esta proyección ha sido posible gracias al aprovechamiento de recursos obtenidos mediante postulaciones a la Fundación Irarrázaval, lo que ha permitido equipar adecuadamente la especialidad de electricidad”, afirma.  

Por ejemplo, han creado condiciones para que los estudiantes puedan realizar instalaciones, mediciones y mantenciones en el ámbito de las energías renovables no convencionales (ERNC). También han incorporado contenidos específicos sobre energías renovables en los módulos de proyectos eléctricos.  

“Nuestro compromiso es seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el vínculo entre la educación técnica y los sectores productivos emergentes, asegurando así que nuestros estudiantes egresen con una formación pertinente y de alta calidad”, concluye Michael Orellana.  

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios