Escuela Industrial San José de Villarrica organiza Primera Olimpiada de Soldadura interregional

09 Noviembre 2023

soldaduraminiatura.jpg

La competencia contó con la participación de nueve establecimientos de la zona sur del país, y fue organizada con el apoyo de Duoc UC Villarrica y de la Fundación Magisterio de la Araucanía, en octubre pasado.

“Fue una grata experiencia que me brindó otro aire al competir en un lugar diferente a mi zona de confort”, revela el ganador de la competencia Matías Albornoz, estudiante del IV medio de Construcciones Metálicas del Liceo Industrial Ricardo Fenner de La Unión, quien fue acompañado por su profesor experto, Raúl Quezada.  Asimismo, el alumno asegura que este tipo de iniciativas “aportan a un crecimiento personal y profesional al adquirir ciertas experiencias que para alguien joven son invaluables en su formación técnico profesional”.

Matías y los otros participantes compitieron en cinco pruebas, con distintas dificultades de acuerdo con las especificaciones técnicas de los planos entregados, en las que tuvieron que unir piezas mediante los procesos de soldadura: FCAW, GMAW, SMAW, TIG.

El segundo lugar de la Olimpiadas lo obtuvo David Aguayo acompañado de su profesor experto Camilo Ruiz, de la Escuela Industrial San José de Villarrica, y el tercer lugar fue para Francisco Yáñez, con su docente experto Roberto Marín del Complejo Educacional Juan Bosco de Cunco.


El director del establecimiento organizador, Octavio Caro, revela que organización de esta competencia fue liderada por el profesor Camilo Ruiz, quien también trabaja en Duoc, y con el apoyo de ambas instituciones se pudo concretar. El colegio se encargó de la locación, implementación y de recibir a los participantes, mientras que Duoc estuvo a cargo de la premiación y promoción de la actividad.

A la hora de evaluar, Octavio Caro se manifiesta muy satisfecho, indica que la experiencia implicó un arduo trabajo del equipo, pero quedaron muy contentos con los resultados. Además, esta actividad les permitió acondicionar el taller para un evento de este tipo y, además, les brindó la oportunidad de generar redes con profesores y estudiantes de otros colegios.

“Todos tenemos el mismo fin, educar y preparar jóvenes para una buena competencia (…) Esto motiva e incentiva tanto a profesores como estudiantes a que la educación TP tenga validez, presencia, una connotación en todo lo que proponen, realizan y enseñan”, concluye el director.

Colegios Participantes:
-       Liceo Politécnico Metodista La Granja, Nueva Imperial.
-       Liceo Bicentenario Industrial Ing. Ricardo Fenner, La Unión.
-       Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser, Padre Las Casas.
-       Liceo Técnico Profesional Hualpín, Teodoro Schmidt.
-       Liceo Industrial, Temuco.
-       Liceo Bicentenario Camilo Henríquez, Lanco.
-       Complejo Educacional Juan Bosco, Cunco.
-       Escuela Industrial San José, Villarrica.

RED Irarrázaval

La Escuela Industrial San José de Villarrica cuenta con el apoyo de la Fundación Irarrázaval desde 1962, y el director indica que es “vital”. “Si no lo tuviéramos habría muchas cosas que no podríamos hacer, el taller quedó súper implementado gracias a este apoyo. La Fundación Irarrázaval nos ha fortalecido con varias máquinas de soldar y otros equipos. La adecuación del taller se hizo con el apoyo de las otras especialidades del colegio que también han recibido apoyo de la Fundación en maquinaria y herramientas”, explica.

“Su aporte es siempre orientado a lo que cada establecimiento quiere, necesita, desea y los establecimientos, aprovechándolo, pueden hacer que los estudiantes hagan maravillas y vayan aprendiendo con elementos y equipos propios, reales, concretos, como los que se utilizan en las empresas”, añade.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios