Docentes de la RED Irarrázaval se actualizan en construcción industrializada
28 Julio 2025Con el objetivo de acercar a los profesores de la especialidad de Construcción a los desafíos y oportunidades del sector, Fundación Irarrázaval, con el apoyo del Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y Grupo Educar, organizó una jornada de capacitación denominada “Construcción Industrializada en Chile”, especialmente diseñada para los docentes de su RED.
El encuentro, realizado el miércoles 23 y jueves 24 de julio de 2025, tuvo como propósito entregar conocimiento y herramientas conceptuales y prácticas para que los docentes las integren en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo así la preparación de los futuros técnicos y profesionales del área de la construcción.
“Este tipo de espacios permiten a los docentes conocer de primera fuente los avances y desafíos que están transformando el sector de la construcción. Confiamos en que esta experiencia será una oportunidad para renovar sus enfoques pedagógicos y puedan seguir fortaleciendo la formación de los futuros técnicos del país”, señaló León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval.
La construcción industrializada es un método que implica la producción fuera del sitio de componentes o elementos del edificio (incluyendo prefabricación y construcción fuera de obra), con procesos seriados, estandarizados y repetitivos, con el objetivo de mejorar productividad, calidad, sustentabilidad y reducir costos y tiempos de ejecución.
Durante la primera jornada se abordaron temas fundamentales como el panorama actual de la construcción industrializada en Chile, las metodologías de enseñanza empleadas en el país, el concepto de constructibilidad y la importancia de la integración temprana en los proyectos. Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados profesionales del CCI: Daniela Quintana, Marcos Brito y Andrea Rossel, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias aplicables en el contexto educativo técnico-profesional.
“Estamos muy contentos de recibir a este grupo de docentes que, gracias a la Fundación Irarrázaval y Grupo Educar, hoy pudieron conversar con nosotros sobre construcción industrializada. Pudimos abordar conceptos como la constructibilidad, conocer el trabajo del Consejo y reflexionar sobre la importancia de incorporar estos aprendizajes en nuestros estudiantes, especialmente en los liceos técnico-profesionales”, señaló Daniela Quintana, directora y líder del Comité Academia del CCI.
Durante el segyundo día, los docentes visitaron el Parque Tecnológico CTEC, ubicado en la Laguna de Caren, Pudahuel, primer parque tecnológico para el sector de la construcción en Chile. Aquí vieron en la práctica cómo funciona la Construcción Industrializada, conocieron de cerca nuevas tecnologías, materiales y prototipos aplicados, así como experiencias reales de pilotaje e I+D que están transformando el sector.
Mikel Fuentes, jefe de Innovación del CTEC, quien estuvo a cargo de la visita de los docentes, valoró la instancia y expresó su disposición a futuras colaboraciones: “Ha sido una experiencia muy valiosa, con muy buenas conversaciones y con el desafío de cómo las nuevas generaciones pueden impulsar una construcción más sustentable y tecnológica, a través de métodos modernos de construcción.”
La actividad fue altamente valorada por los docentes participantes. Así lo expresó la profesora Alba Riffo, del Complejo Educacional Juan Bosco de Cunco: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora para transmitir a mis estudiantes todos los procesos que hoy en día se están viendo en el área de la construcción.”
Por su parte, el docente Marcelo Maturana, del Liceo Técnico Profesional Óscar Corona Barahona de La Calera, también destacó la calidad de la capacitación y señaló: “Nos deja muchos desafíos. En lo particular, para mi liceo, quiero plantear algunos objetivos nuevos en la especialidad. Estoy muy agradecido por la invitación y espero que se repita.”
Este seminario y pasantía forman parte de los esfuerzos de Fundación Irarrázaval y Grupo Educar por actualizar la formación docente en áreas clave para el desarrollo del país, con énfasis en estrategias pedagógicas que integren la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la enseñanza técnico-profesional.
Comentarios
0 Comentarios