Colegio Diocesano Obispo Labbé realizará III Congreso Internacional de Innovación y Transformación Educativa
16 Septiembre 2025El próximo 24 y 25 de octubre, Iquique será sede del III Congreso Internacional de Innovación y Transformación Educativa (CIITE), una instancia abierta, gratuita y colaborativa organizada por el Colegio Diocesano Obispo Labbé con el apoyo de Fundación Irarrázaval.
Bajo el lema “Reimaginar el núcleo pedagógico: Transforma la raíz, construye la escuela del siglo XXI”, el CIITE busca ser un laboratorio vivo de innovación donde estudiantes, docentes, familias y aliados comparten experiencias y reflexiones para proyectar la educación del futuro.
El director del colegio anfitrión, Mauricio López, revela que esta versión busca transformar las dinámicas del aula desde su esencia: “Respondiendo a los grandes desafíos del siglo XXI: aceleración tecnológica, crisis climática, desigualdad y nuevas formas de aprender”.
A diferencia de un congreso tradicional, el CIITE propone una experiencia inmersiva que combina conferencias de expertos, diálogos vivos, workshops y presentaciones de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) lideradas por los propios estudiantes.
El eje de esta edición será el “núcleo pedagógico”, entendido como el triángulo entre docente, estudiante y saber. “Nos proponemos explorar líneas como los ABP integrados y globalizados, aulas cooperativas, el uso de la IA para la personalización del aprendizaje, la evaluación ética y formadora, y la docencia compartida en proyectos interdisciplinarios”, sostiene Mauricio López.
La convicción de impulsar el CIITE se remonta a un proceso que el colegio inició hace casi una década. “En nuestra comunidad se están desarrollando transformaciones e innovaciones desde el año 2016, y se han venido acelerando en los últimos tres años. Nos asiste la profunda convicción de que la escuela debe ser un espacio donde cada niño y joven descubra y proyecte su propio camino, cultivando no solo conocimientos, sino también virtudes, valores y competencias para el siglo XXI”, destaca el director.
Este año, el protagonismo estudiantil será aún mayor. En la versión pasada participaron más de 300 jóvenes, y en esta edición asumirán nuevos roles dentro del Congreso. Además, se presentarán novedades como una experiencia de Design Thinking, una librería especializada en metodologías activas y aulas cooperativas, y la inauguración de una Sala Maker para la especialidad de Administración del área Técnico-Profesional, gracias a la colaboración de Fundación Irarrázaval.
Desde Fundación Irarrázaval, León Urruticoechea, director de Gestión de Educación, felicita al colegio por esta iniciativa: “Destaco el gran compromiso que ha manifestado el Colegio Diocesano Obispo Labbé por este gran encuentro en la zona norte de nuestro país que se ha trasformado en una valiosa instancia para reflexionar y profundizar en los desafíos y el futuro de la educación”.
Tras la experiencia e impacto de los años anteriores, el CIITE se consolida como un espacio de aprendizaje institucional y de conexión entre comunidades educativas, abierto a toda la región y el país. “Justamente CIITE es un espacio que genera experiencias y saberes replicables y adaptables para todos nosotros”, concluye Mauricio López.
Comentarios
0 Comentarios