Colegio Bicentenario Adenauer: potenciando el Turismo en Melipeuco

07 Julio 2023

Adenauer.jpg

Con una vista privilegiada al Volcán Llaima y a escasa distancia del Parque Nacional Conguillío, se encuentra ubicado este colegio en la comuna de Melipeuco. En este escenario ideal para el Turismo, este establecimiento forma de manera integral a estudiantes en el área de hotelería y gastronomía. ¡Te invitamos a conocerlo!

FICHA
      Nombre: Colegio Bicentenario de Excelencia Adenauer.
●      Matrícula: 440 estudiantes.
●      Niveles: Prekínder a Cuarto Medio Científico Humanista y Técnico Profesional.
●      Especialidad: Servicios de Hotelería.
●      Ubicación: Melipeuco, Región de La Araucanía.

La misión del Colegio Bicentenario de Excelencia Adenauer es ofrecer a la comunidad de Melipeuco una educación de calidad, donde los estudiantes no tengan la necesidad de abandonar su comuna en busca de oportunidades académicas de enseñanza media, tanto Científica Humanista como Técnico Profesional a través de la especialidad de Servicios de Hotelería.

Sus orígenes se remontan a 2004 cuando Pedro Toro tuvo la idea de formar este colegio con la intención de devolver parte de lo aprendido en Melipeuco, lugar donde creció y estudió en 1960. Junto a su hermano Celso y a Miguel Ibar, iniciaron este proyecto educativo que abrió sus puertas bajo el nombre de Colegio Adenauer en 2007. Luego, en 2012, se implementó la especialidad técnico profesional, que actualmente sigue formando a estudiantes en el área del turismo, hotelería y gastronomía.

La resiliencia ha marcado a esta comunidad educativa, en 2014 debieron sobreponerse luego que un incendio arrasara sus instalaciones. “Aquí es donde comienza una historia diferente, un antes y un después, profesores, estudiantes, apoderados, directivos y sostenedores, junto a muchos vecinos arriesgaron sus vidas por salvar lo poco que dejaban las llamas”, relata Leonardo Sepúlveda, director de este establecimiento.

A pesar de la adversidad, en marzo de 2014, a menos de dos meses del siniestro, el colegio volvió a abrir sus puertas. Con la ayuda de privados y un plan de contingencia del Ministerio de Educación, lograron acondicionar seis salas y baños para Educación Básica, y la Enseñanza Media funcionó en dependencias que arrendaron en la parroquia.

Este trágico hecho los acercó a la Fundación Irarrázaval, organización que a partir de 2017 contribuyó también en el proceso de reconstrucción. “Quizás ellos no lo han imaginado, pero en efecto, si no fuese por la ayuda en recursos, el colegio jamás se habría logrado reconstruir y sobreponerse al desastre”, destaca el director.

Formación TP de calidad

El profesor del colegio, Julián Lienlaf, indica que el proyecto educativo lo que busca es “formar estudiantes íntegros, con visión de futuro, con espíritu emprendedor, que se sientan partícipes e identificados con su comunidad y cultura, respetando y cuidando el medio ambiente”.

Un reconocimiento a ese trabajo es que en 2019 el establecimiento pasó a ser parte de los Liceos Bicentenario. “Hoy el colegio tiene una alta demanda de matrícula, la comuna sigue creciendo y el turismo avanza en la medida que se desarrollan más actividades y oportunidades, los innumerables atributos naturales, parques nacionales, lagunas, termas, glaciares y ríos hacen que Melipeuco sea un atrayente y sinónimo de calidad de vida para muchas personas, es por esta razón que el colegio debe seguir adaptándose a los nuevos desafíos y cambios para un mejor futuro educativo de sus estudiantes”, afirma el director.

Iniciativas para potenciar la calidad de la formación que reciben los estudiantes es la enseñanza del idioma inglés y las certificaciones que ayudan a lograr competencias técnicas de profundización en el currículum de la especialidad Servicios de Hotelería. Además, de manera complementaria este colegio ha implementado diversos talleres, muy exitosos entre los alumnos, como Montaña y Senderismo o Fly Fishing, un taller de pesca deportiva con mosca, que ha sido ganador de varios premios.

El rescate de los orígenes y tradiciones también es clave, el director revela que esperan implementar un “sello intercultural – mapuche, para garantizar la pertenencia local y el desarrollo de las comunidades”.

Trabajo en RED

Leonardo Sepúlveda también destaca las posibilidades que brinda el trabajo en colaboración con otros colegios técnicos. Por ejemplo, participan de la Red Educa TP, “formada por 12 liceos técnicos de la región, la cual ha ido marcando una diferencia en la forma de trabajar la educación TP, para este año se espera realizar el primer congreso de educación técnica en la región”, comenta.

 Asimismo, sobre formar parte de la RED de colegios técnicos que conforma la Fundación Irarrázaval a lo largo de todo Chile, el director resalta el constante apoyo a la labor docentes a través de perfeccionamiento. “Logran que los colegios pertenecientes a esta RED cuenten con los insumos para el perfeccionamiento permanente”, sostiene.

 También resalta el rol que juega la Fundación Irarrázaval en la valoración de la Educación Técnica. “Ha logrado generar procesos de cambios en el pensamiento e influir directamente en las personas que ven la educación TP como secundaria, poniéndola en primer lugar cuando se requiere hablar de modelos educativos y ser la protagonista del futuro de los jóvenes del país”, señala Sepúlveda y agrega que “es una institución con valores cristianos sólidos, que hoy los colegios tanto necesitamos en nuestros proyectos educativos”.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios