Alumnos de Liceo Bicentenario PHP de Pilmaiquén realizan pasantía en Universidad de Buenos Aires
03 Noviembre 2023Diferentes prácticas relacionadas a la especialidad de Agropecuaria y sobre multiculturalidad pudieron aprender los tres estudiantes que participaron de la experiencia. Una experiencia “inolvidable, de aprendizajes alegrías y conocimiento” cuenta Benjamín Hernández, uno de los alumnos que participó.
Tres estudiantes del Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, Región de Los Lagos, realizaron una pasantía en la Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
En la experiencia realizada entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre, los estudiantes aprendieron distintas prácticas de la especialidad Agropecuaria y sobre multiculturalidad y sus beneficios.
León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval felicita y destaca estas iniciativas de vinculación “son una gran experiencia para los estudiantes y para la comunidad escolar en todo sentido, tanto por los aprendizajes específicos que conlleva como por los aprendizajes para la vida que también genera ser parte de esta pasantía”.
Perteneciente a la Red SNA Educa, el Liceo es particular subvencionado y está ubicado en un sector rural de la comuna de Puyehue. Forma alumnos de primero a cuarto medio en las especialidades de Gastronomía y Agropecuaria y actualmente tiene 453 estudiantes, de los cuales 252 están bajo régimen de internado.
Con el objetivo de entregar una formación de calidad, la unidad educativa del establecimiento realiza una búsqueda constante en generar vinculación nacional e internacional, “para que los estudiantes logren tener nuevas experiencias desde cada una de sus especialidades, en el espíritu de proveerles mejores oportunidades en un contexto globalizado”, revela el director Francisco Manqui y agrega que así “se mantienen estrechas y permanentes vinculaciones con representantes internacionales de la industria y la educación, lo que se traduce en convenios y/o alianzas de intercambio”.
De esta forma, durante el último tiempo, el director ha buscado y concretado convenios internacionales en países como Francia, México y Argentina.
Ampliar el horizonte
Nervios y ansiedad fue lo que mostraron los estudiantes desde que se inició el proceso de postulación para la pasantía. “Claramente el ser beneficiado con esta oportunidad les genera confianza en sus habilidades, pertenencia con su establecimiento, y un sentido de responsabilidad al sentirse embajadores no solo de su liceo, sino que también del sur de su país”, sostiene el director.
La experiencia permitió a tres estudiantes generar una ampliación de perspectivas, donde tuvieron la oportunidad de conocer diferentes prácticas relacionadas a la especialidad de Agropecuaria, lo que amplió sus horizontes y los expuso a enfoques innovadores.
En el área animal, los alumnos conocieron acerca de características y manejo de conejos, cabras y ovejas; y en la parte hortícola sobre manejo y creación de cultivos hidropónicos, reproducción de plantas a través de estacas.
“La pasantía les creó otra visión acerca de la especialidad y la forma de trabajo de la educación técnico profesional. Tener la posibilidad de observar y aprender en base a la práctica acerca de otras áreas de producción diferentes a las que tienen en el establecimiento fue significativo”, cuenta Manqui y agrega que otro aporte a su formación técnica tuvo que ver con el aprendizaje técnico avanzado, donde accedieron a tecnologías y prácticas agrícolas que no están disponibles en el Liceo ni cerca de la región, “lo que mejora significativamente su conjunto de habilidades”.
Asimismo, el director destaca el fortalecimiento de la “conciencia global”, ya que adquirieron una comprensión más amplia de los desafíos a nivel mundial que tiene la agricultura, como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
La pasantía también fue una experiencia multicultural y de crecimiento personal. “Trabajar en un entorno internacional les proporciona una valiosa experiencia intercultural y mejora sus habilidades de comunicación y adaptabilidad. De igual forma el poder contar con una red de contactos internacional, les permitirá establecer conexiones profesionales a nivel global, lo que podría ser valioso para futuras colaboraciones u oportunidades de empleo”, señala el director.
Respecto al desarrollo personal, la experiencia generó un aumento en la independencia, madurez y autoconfianza. Para Benjamín Hernández, alumno del tercero medio esta fue una experiencia “inolvidable, de aprendizajes alegrías y conocimiento” y está muy agradecido de la oportunidad.
El gran recibimiento en Argentina, la interacción con diferentes cursos, la oportunidad de visitar un valle de producción de cabras, entre otras, hicieron que el viaje sea muy provechoso para los estudiantes. “Aprendimos la cultura de otro país y las diferentes producciones que tiene el liceo en comparación a las del nuestro”, cuenta Hernández.
RED Irarrázaval
“La vinculación con la Fundación Irarrázaval ha sido un aporte significativo en nuestra Unidad Educativa”, señala el director. Mediante el apoyo e incentivo, el establecimiento ha tenido la posibilidad de postular a proyectos para implementar talleres en ambas especialidades, capacitar a los docentes ofreciendo la posibilidad de participar en pasantías internacionales, optar a cursos y diplomados gratuitos, lo que “genera un apoyo constante a nuestra red y establecimiento educacional”, destaca Francisco Manqui.
Comentarios
0 Comentarios