Fundación Irarrázaval celebra el talento literario de estudiantes con premiación y libro

29 Abril 2025

Premiacion-lanzamiento.jpg

Celebrar el poder del lenguaje escrito, la creatividad y la capacidad para transmitir emociones, fue el corazón de la ceremonia donde Fundación Irarrázaval premió a los estudiantes ganadores del III Concurso Literario Juvenil “Al Maestro con Cariño” 2024 y presentó el libro que recopila los mejores textos de esta edición. La actividad tuvo lugar este lunes 28 de abril en el Café Literario Parque Bustamante en Providencia, RM.

Este concurso literario, realizado con el apoyo de Grupo Educar, invita a los estudiantes de la RED Irarrázaval a escribir un cuento o poema. En su edición 2024, bajo la consigna “Mi universo en una palabra”, logró reunir más de 850 trabajos provenientes de distintos rincones del país.

"Escuchar a los niños de distintos colegios y ciudades de Chile recitar lo que han escrito no necesita mayor explicación: uno se da cuenta de inmediato cómo este proceso creativo transforma profundamente sus vidas. Entonces, ¿por qué impulsar una iniciativa como esta? ¿Qué sentido tiene? Creo que sobran las palabras: este concurso apunta directamente a la persona, y si un educador no tiene eso como centro, está equivocado”, dijo Aníbal Vial, Gerente General de Fundación Irarrázaval y miembro del jurado del concurso.

Durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes ganadores, quienes leyeron sus poemas logrando emocionar a la audiencia y, además, se presentó el libro que reúne los mejores trabajos de esta tercera versión del Concurso.

"Para quienes nunca han participado o ganado algo relacionado con la literatura, esta es una experiencia totalmente nueva. Les diría que se animen, porque más allá de ganar o no, lo valioso es participar y tener la oportunidad de expresarse. Además, muchos igual quedarán publicados en el libro, y eso ya es una gran oportunidad para ser vistos”, aseguró Cazandra Parra, ganadora del primer lugar en la categoría Enseñanza Media, exalumna del Colegio Francisco de Asís de Pinto, quien participó cuando cursaba cuarto medio.

Por su parte, el escritor Armando Roa, quien comentó cada uno de los textos y se desempeñó como jurado y editor literario del libro, felicitó a los estudiantes ganadores, reconoció su talento y los animó a seguir cultivando su pasión por la escritura: "Sigan en esta tarea, sigan escribiendo y contagiando también a sus compañeros con el amor por los libros, a sus profesores, para que irradien este amor por la lectura que es tan importante," expresó.

Con esta iniciativa, Fundación Irarrázaval reafirma su compromiso con la formación de niños y jóvenes más allá de su educación técnico-profesional, abriendo espacios para impulsar la creatividad, la lectura y la reflexión, habilidades cada vez más necesarias en una nueva era donde irrumpe la inteligencia artificial.

“Contamos con un excelente departamento de Lenguaje, que trabaja en coordinación con otras áreas, como Arte. Ambas asignaturas se complementan muy bien para incentivar la creación, la expresión verbal y también el dibujo por parte de los estudiantes. Para nosotros, como establecimiento técnico-profesional, toda forma de expresión influye profundamente en el bienestar de los alumnos”, concluyó Valeria Alarcón, Integrante de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach de La Unión.

GANADORES2024.png

DESCARGAR LIBRO

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios